Que tener en cuenta para alquilar una pista de hielo natural
La época del año
Aunque nos gustaría poder patinar sobre hielo en verano, si no disponemos de un pabellón muy bien aislado, y si no nos importa el consumo energético necesario para el mantenimiento del hielo, lo mejor va a ser contratar un alquiler de pistas de hielo para patinar en invierno. Lo más habitual es disponer de la pista desde el puente del 6 y 8 de diciembre hasta pasadas las fiestas.
¿Dónde puedo montar una pista de hielo?
Lo primero es asegurarnos de que la estructura va a poder soportar el peso. Si decidiéramos montarla en una azotea, porque tenemos un patio enorme, tendríamos que asegurarnos que la estructura podría soportar el peso. De esta manera, por ejemplo, una pista de hielo en una terraza en lo alto de un hotel, tendría unas vistas espectaculares, pero ¿la estructura aguantaría? Si la respuesta es sí, ¡vamos a por ello! Pero si la respuesta es no, mejor hacerlo a pie de calle.
La época del año
Aunque nos gustaría poder patinar sobre hielo en verano, si no disponemos de un pabellón muy bien aislado, y si no nos importa el consumo energético necesario para el mantenimiento del hielo, lo mejor va a ser contratar un alquiler de pistas de hielo para patinar en invierno. Lo más habitual es disponer de la pista desde el puente del 6 y 8 de diciembre hasta pasadas las fiestas.
¿Dónde puedo montar una pista de hielo?
Lo primero es asegurarnos de que la estructura va a poder soportar el peso. Si decidiéramos montarla en una azotea, porque tenemos un patio enorme, tendríamos que asegurarnos que la estructura podría soportar el peso. De esta manera, por ejemplo, una pista de hielo en una terraza en lo alto de un hotel, tendría unas vistas espectaculares, pero ¿la estructura aguantaría? Si la respuesta es sí, ¡vamos a por ello! Pero si la respuesta es no, mejor hacerlo a pie de calle.
Requisitos para montar la pista de hielo
Nivelación del suelo
Debido a que la pista es de hielo natural, y el material va a ser agua, esta tiende a auto nivelarse. Así pues, precisamos tener un desnivel prácticamente 0 si no queremos un espesor de 15cm en un lado de la pista y de 5 en el otro. En el caso de que el suelo donde queramos instalar la pista no esté nivelado, se instalará un entarimado para poder lograrlo.
La potencia eléctrica
Si el lugar donde vamos a instalar la pista dispone de potencia eléctrica suficiente para dar energía a la enfriadora, a las bombas de agua y, por supuesto, para mantener la iluminación, no hay problema. Si esto no es así, se tendrá que instalar un grupo electrógeno para poder suministrar dicha potencia, la cual será variable dependiendo del tamaño de la pista, pues no es lo mismo abastecer de energía una pista de 15 x 30, que una de 10 x 10.
El agua
Como hemos dicho anteriormente, el hielo va a ser natural y, como sabemos, éste es agua. Así pues, para la puesta en funcionamiento se va a necesitar una cantidad de agua importante (70l/m2) para darle un grosor de 7cm al hielo, al igual que va a ser necesaria para los días de funcionamiento, aunque en mucha menor cantidad, para el mantenimiento del hielo que los patinadores van a ir desgastando con su uso.
No debemos olvidar que el pase de patines provoca una fricción y un desgaste sobre el hielo, al igual que también afecta sobre éste el hecho de que la pista esté dentro de un polideportivo, en una carpa o al aire libre.
Nivelación del suelo
Debido a que la pista es de hielo natural, y el material va a ser agua, esta tiende a auto nivelarse. Así pues, precisamos tener un desnivel prácticamente 0 si no queremos un espesor de 15cm en un lado de la pista y de 5 en el otro. En el caso de que el suelo donde queramos instalar la pista no esté nivelado, se instalará un entarimado para poder lograrlo.
La potencia eléctrica
Si el lugar donde vamos a instalar la pista dispone de potencia eléctrica suficiente para dar energía a la enfriadora, a las bombas de agua y, por supuesto, para mantener la iluminación, no hay problema. Si esto no es así, se tendrá que instalar un grupo electrógeno para poder suministrar dicha potencia, la cual será variable dependiendo del tamaño de la pista, pues no es lo mismo abastecer de energía una pista de 15 x 30, que una de 10 x 10.
El agua
Como hemos dicho anteriormente, el hielo va a ser natural y, como sabemos, éste es agua. Así pues, para la puesta en funcionamiento se va a necesitar una cantidad de agua importante (70l/m2) para darle un grosor de 7cm al hielo, al igual que va a ser necesaria para los días de funcionamiento, aunque en mucha menor cantidad, para el mantenimiento del hielo que los patinadores van a ir desgastando con su uso.
No debemos olvidar que el pase de patines provoca una fricción y un desgaste sobre el hielo, al igual que también afecta sobre éste el hecho de que la pista esté dentro de un polideportivo, en una carpa o al aire libre.

¿Se puede instalar una pista de hielo en cualquier lugar de España?
Sí, nos desplazamos a toda la península e islas. La única diferencia es que para una misma pista van a ser necesarias potencias distintas, ya que no es lo mismo montar una pista en Sevilla, Bilbao o Ibiza.
Factores a valorar
Queremos montar una pista de hielo al aire libre porque su ubicación es especial, ya sea porque es la plaza mayor del pueblo, una zona comercial o porque tiene muy buenas vistas…Bien, primero vamos a valorar sus inconvenientes:
- Si la tenemos sin cubrir y llueve, vamos a tener que cerrar la pista, no simplemente para que la gente no se moje, sino porque patinar con el suelo helado y con agua no es seguro, y podríamos tener más de un disgusto.
- Por otro lado, si tenemos una irradiación del sol fuerte, éste nos va a provocar que la capa superior del hielo se encharque y tengamos que delimitar la zona de patinaje o cerrar la pista, teniendo en cuenta, como siempre, la seguridad de los patinadores.
- El viento también es otro aspecto a valorar. Fuertes rachas de viento afectan sobre la superficie del hielo y no dejan que éste se congele correctamente. Como muy bien sabemos, si no tenemos toda la pista bien helada, nuestra maquina enfriadora va a tener que trabajar más horas para lograrlo, y esto va a repercutir directamente en el consumo eléctrico. Además, si se juntara un intenso viento con una irradiación solar fuerte, se crearía un deshielo que nos forzaría a tener que cerrar la pista.
Así pues, quedan claros los factores a tener en cuenta al montar una pista descubierta ¿Va a compensar? Probablemente sí, siempre que tengamos una gran afluencia de patinadores y patrocinadores.
La verdad es que solamente con que dispongamos de una carpa para poder cubrirla ya no vamos a tener que cerrar la pista por ninguna de las inclemencias meteorológicas y, además, nuestro consumo energético va a ser muchísimo menor.
Una vez decidido si queremos una pista cubierta o descubierta, vamos a ver que necesitamos:
Además, aparte de lo comentado anteriormente, hay que tener en cuenta que también podemos suministrar y ofrecer muchos extras, como por ejemplo los siguientes:
- Guarda patines
- Bancos, ya sea para cambiarse los zapatos y ponerse los patines, como para descansar del ejercicio
- Andadores para los más pequeños y para los no tan pequeños
- Casetas
Dimensiones de las pistas de hielo
Hay una infinidad de medidas que podemos realizar (de 10X20, 15X30, 10×30, etc.). Las máquinas van a variar dependiendo del tamaño del alquiler la pistas de hielo.
Presupuesto
Para poder realizar un presupuesto a medida no lo dudes y ponte en contacto con nosotros. Juntos vamos a buscar la mejor opción para que ésta se ajuste a tu presupuesto y necesidades. No todos los clientes son iguales y, por tanto, sus necesidades tampoco lo son. Hablemos y vamos a personalizar.
Plantas de Procesos Químicos
